Marcela Fernández Palma, ex concejal de Cambiemos PRO, criticó en sus redes sociales las medidas del gobierno nacional vinculadas a la exportación de carne.
En su sitio de Facebook señaló lo siguiente: “Lamentablemente se siguen tomando medidas políticas y no pensadas para salir adelante.
La ganadería es una actividad a largo plazo, cuando se modifican las condiciones de producción, como el cierre o limitación de exportaciones, los daños impactan de tal manera que es difícil revertirlo en el corto plazo. Hoy los argentinos consumimos el 70 % de la carne que se produce, solo se exporta el 30 % restante. Gracias a ese 30 % que se exporta, el ganadero obtiene el precio necesario para seguir invirtiendo y criando animales.
La cadena de ganados y carnes emplea solo en forma directa 350.000 personas en todo el país. Haciéndola una actividad federal que genera arraigo. Ese es el empleo que se pone en riesgo con el cierre o los cupos. Argentina es uno de los países en los que más se consume proteína animal. Más de 110 kg por habitante por año. Esto abarca carne vacuna, aviar y porcina. Cerrar o limitar las exportaciones no va a hacer que baje el precio de la carne. Lo que lo hace subir, como a todos los bienes y servicios, es la inflación.
El gobierno va a las consecuencias y no a las causas. Con lo anunciado, la Argentina puede llegar a perder ingresos por 1200/1300 millones de dólares anuales La manera de poder generar divisas es exportando y tener todavía más carne para el consumo interno es producir más.
Eso se logra manteniendo la exportación abierta y no cambiando las reglas de juego por necesidades políticas. Como tantas medidas de este gobierno, lo anunciado es contradictorio. No se puede pensar en un plan ganadero a la vez que se anuncia el cierre de exportaciones de cortes de carne”.
No estoy de acuerdo con la ex Concejal, a mi entender esta evaluando solo su negocio/intereses , o los de su rubro , y no el contexto social que lo rodea. Es mi entender que eso es lo que diferencia a un comerciante de un empresario, ambas profesiones muy dignas bien ejercidas. El empresario asume su responsabilidad social, el comerciante no.
Es por eso que hace dos mil años y pico apareció la metáfora de los mercaderes y los ojos de las agujas.
… la pregunta es si esta mujer es ignorante o mal bicho mentirosa como todos los macristras …
no podes medir las palabras por su color ,sino por su contenido, porque eso conlleva a comerte la polenta durante 2 años mas
… puedo decir la verdad y medir las palabras de esta señora por la obvia falsedad que denotan, lo que no se sabe es si eso ocurre por ignorancia o por mala fe oportunista. Me inclino por esto último en función de su pública adscripción a la banda mafiosa que vos pusiste en el gobierno. No hay uno de ustedes que sea honesto, ni uno solo.