Fuente Ecos Diarios
Una situación confusa se planteó a media mañana de ayer, cuando el Ejecutivo fue avisado que se habían detenido los trabajos en la avenida 2, producto de una denuncia planteada por ambientalistas sobre la extracción de arena del médano que invade la traza a la altura de calle 63.
Como es sabido, la Municipalidad ha encarado la mejora de la avenida 2 desde Pinolandia a dicha calle, y ante la posibilidad cierta de que se debería acondicionar el médano, hace unos 15 días la ONG Sufrider presentó una denuncia ante la fiscalía Nº 2, a cargo de la Dra. Silvia Gabriele, advirtiendo sobre el tema y la chance de que se abriera una nueva calle hacia la playa.
Ayer, al observarse a y personal y máquinas trabajando en el sector, desde la Policía Ecológica se dio aviso a la comuna y la Justicia, optándose por detener por unas horas el movimiento de arena, hasta tanto se aclarara la situación.
Por esos momentos se observó la presencia en el lugar de Susana Laborde, una de las habituales representantes de los ambientalistas en denuncias de este tipo, quien dialogó con operarios que estaban allí.
Inmediatamente los secretarios de Gobierno, Legal y Técnica y Planeamiento y Obras Públicas, Jorge Martínez, Ernesto Povilaitis y Ricardo Carrera, respectivamente, se entrevistaron con la fiscal Gabriele, a los efectos de presentar la documentación sobre la legalidad de los trabajos que se están ejecutando y brindar las necesarias explicaciones. Ante tales pruebas la funcionaria habilitó la normal continuidad de las tareas.
“No hay impacto”
Consultada por Ecos Diarios, la fiscal Gabriele, que en su turno de hace un par de semanas había recibido la denuncia de Sufrider, comentó que “la Municipalidad presentó toda la documentación donde acredita qué se va a hacer en el sector, los estudios ambientales previos y demás, observándose que todo está en orden y no hay impacto ambiental alguno por estos trabajos”.
Vale destacar que el desmonte de los médanos de la avenida 2, cuando crecen y desmoronan arena sobre la vereda y calzada, es una tarea habitual a cargo del municipio.
Al plantear la posibilidad de que los ambientalistas vuelvan a insistir con alguna denuncia, la titular de la UFI Nº 2 explicó que “yo no tengo potestad para resolver un problema ambiental”, y supuso que los denunciantes deberían recurrir al Juzgado Contencioso Administrativo.
Explicación desde el municipio
Sobre la situación planteada, y sin disimular su sorpresa y molestia, el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, dijo a Ecos Diarios que “no estamos sacando un médano, lo que estamos haciendo es un corrimiento de arena para poder hacer la calle y la vereda, como corresponde, y se está haciendo un trabajo de fijación de ese médano”.
Luego añadió que lejos de la intención de perjudicar el estado natural de ese lugar, desde el oficialismo están a punto de presentar en el Concejo Deliberante un proyecto para prohibir la circulación de vehículos sobre los médanos de esa zona, ya que la idea es hacer plantaciones para que quede fijado definitivamente.
“Cada vez que la 2 se llena de arena tiene un costo impresionante y horas de trabajo y de máquinas, pero nos están acusando de querer hacer una bajada de 4×4, cosa que nada que ver”, resaltó y agregó que si no se sacara nunca la arena “hoy el Polideportivo sería un médano”.
“Si se paraliza la obra, después nos aumentan los costos”, manifestó el secretario de Gobierno y puso como ejemplo el trabajo realizado en la avenida 502, donde también se interpuso el mismo grupo de ambientalistas, tratando de detener el progreso de ese sector turístico, y en donde solo se colocó una vereda y se están poniendo maderas para evitar el crecimiento del médano. “Nosotros queremos embellecimiento y brindar servicios, no es ánimo de destruir la naturaleza. Creo que es un patrimonio nuestro”, indicó.
Son insoportables estos pseudo ambientalistas, que quiere? que el medano tape la calle que no se amplíe la av. 2 ?siempre parando el progreso, la arena es un problema y por efecto de la escollera no puede hacer la recirculación pero no vamos a pretender derrumbar la escollera, por lo tanto lo más adecuado sería sacar la arena de la calle y veredas y si es posible bajar el médano para que no revalse hacia la calle y esa arena depositarla en bahía de los vientos abajo en la playa, no arriba donde también taparía la calle, lo mismo con los médanos existentes en Quequén que no cumplen su propósito solo acumulan y no devuelven casi nada al mar por eso crecen desmezuradamente tapando calles y veredas y con el tiempo si no se hace algo también la sede de la sociedad de fomento playas de Quequén va a ser tapada por la arena.