La Cooperativa Eléctrica dejó oficialmente inaugurado el uso pleno de la fibra óptica que trae mayor velocidad de Internet, según publicó el portal del periodista Ricardo Basualdo.
Se realizó un corte de cinta en la sala donde están instalados los equipos, que simboliza la finalización de obra y el comienzo de su uso.
Estuvieron presentes el presidente del Consejo de Administración Diego Martínez; el gerente Sandro Barbieri y miembros del Consejo.

Luego de casi cuatro años de comenzada la obra la empresa Arsat volcó el flujo de bytes que le permite a la Cooperativa brindar un servicio acorde al que se necesita hoy en día para trabajar, para los trámites y por qué no, para el esparcimiento.
Hasta hoy se podía entregar hasta 3 megas de velocidad y hoy el ente cooperativo está en condiciones de brindar planes de 30, 60 y 90 megas en la localidad.
Para llegar a esto pasaron casi cuatro años del comienzo, a fines de 2019. Durante la pandemia prácticamente no se pudo avanzar en nada.
Luego se retomaron los trabajos, todo con personal de la Cooperativa, con excepción de los pozos para la postación que se contrató a una empresa privada.
Uno de los desafíos era llegar a Benito Juárez con el tendido de fibra (desde allí, este viernes se conectó la empresa Arsat para darnos el servicio). Se hizo vía aérea con parte de los postes del tendido eléctrico de la Cooperativa de esa ciudad, que cedió su uso sin costos. Se colocaron unos 20 kilómetros de postes nuevos y por todo ese ramal se realizó el tendido de la fibra desde Juan N. Fernández hasta Benito Juárez, unos 60 kilómetros, aproximadamente.
Cabe destacar que la gran sequía que tuvimos hasta el pasado año colaboró para que se puedan instalar los postes. Hoy, muchos de ellos, están enterrados en el agua.
El Municipio de Benito Juárez también jugó un papel muy importante para la realización de esta obra. Cedió un terreno sin costos y sin impuestos para instalar un espacio físico donde albergue el equipamiento necesario.
Hoy, todo eso resumido en unas pocas líneas parece algo sencillo. Pero hubo cientos de inconvenientes, otro tanto de reuniones del Consejo de Administración, responsabilidad de los empleados para hacer que todo funcione correctamente.
Un trabajo que, si no lo hubiese hecho un ente del pueblo, jamás se hubiese realizado.
Juan N. Fernández hoy puede decir que está a la vanguardia a nivel servicio de internet y a la par de cualquier ciudad, según señala el portal periodístico de Ricardo Basualdo jnfnet.com.ar.-