20 C
Necochea
InicioRadio MaestraJavier Milei tildó a Raúl Alfonsín de “hijo de remil p***, fracasado”...

Javier Milei tildó a Raúl Alfonsín de “hijo de remil p***, fracasado” en una entrevista con Radio Maestra

Mientras lanzaba su candidatura como diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires hace un par de años atrás, el ahora candidato a presidente Javier Milei dialogó con Quimey Marfil en Vine por el Aviso donde analizó la realidad del país, detalló algunas de sus propuestas económicas en caso de llegar a la presidencia y, fiel a sus habituales exabruptos, repartió insultos hacia el ex presidente Raúl Alfonsín y el histórico dirigente peronista Antonio Cafiero.

En el comienzo de la extensa nota, Milei consideró que es el rango de 15 a 35 años quienes principalmente se identifican con lo que él denomina “las ideas de la libertad”, aunque no lo limitó exclusivamente a esa franja etaria. Por el contrario, analizó que más allá del fenómeno joven, el liberalismo caló muy fuerte en los sectores de bajos ingresos, “el liberalismo no es, como pretenden algunos estúpidos de los círculos liberales que creen que es para la elite”, razonó, “el liberalismo en realidad es una revolución social contra los sistemas totalitarios”.

Criticó a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos, a los que denominó como “Juntos por el Cargo” y “Frente de Chorros”, respectivamente. “A mí me irritan mucho los imbéciles de Juntos por el cargo que se creen que son los dueños de la gente. O sea, digamos, me parece que la gente tiene su autonomía de poder votar a quien se le dé la gana. O sea, los votos, digamos, o sea no son de ellos, o sea, es de la gente”, señaló. Asimismo, criticó fuertemente a Patricia Bullrich tras haberlo acusado a él y a José Luis Espert de ser funcional al kirchnerismo.

Pero sin dudas, el momento más caliente de la entrevista surgió al ser consultado sobre el actual sistema de coparticipación. Luego de que Quimey planteara que sería necesaria una modificación en los porcentajes de la Ley, Milei indicó que “Al sistema de coparticipación yo lo eliminaría directamente”.

Desconociendo la idea de federalismo y con un razonamiento casi infantil, Milei preguntó retóricamente “¿Vos estás a favor de que se le robe a una persona para que alguien la reparta en su jurisdicción?” y respondió a continuación “Porque la redistribución del ingreso en cualquiera de sus variantes, sea entre individuos o sea entre zona geográficas o en lo que quieras, implica robarle a uno para dárselo a otro y eso implica un trato desigual frente a la ley, sumado a un robo”.

Así, haciendo un análisis histórico, con su habitual estilo chabacano, argumentó que “En 1988 el hijo de remil p***, el fracasado hiperinflacionario de Chascomús (Alfonsín), que se fue como una rata y el señor Antonio Cafiero le quitaron seis puntos de coparticipación a la Provincia de Buenos Aires. Esto porque Cafiero le entregó puntos de coparticipación a distintas provincias para que en la interna peronista lo cagaran a Menem”, y remató: «Está claro que nos robaron con el verso de ‘con la democracia se vive se educa y se cura'».

Consultado sobré qué haría con el dólar en caso de tener que hacerse cargo del país, Milei señaló que “lo que tiene que hacer la Argentina para salir de la miseria es abrazar las ideas de la libertad, pero eso a en contra de los intereses de los políticos”.

Profundizando en su propuesta económica señaló que “Hay un libro que se llama Las reformas estructurales de primera generación. Las reformas estructurales de primera generación son la reforma del Estado, que eso implica una drástica caída del gasto público en todo lo que tiene que ver con el choreo de la política y todas las cosas que son fuente de la ineficiencia de la política, que vos podés tocar ahí 10 puntos del gasto del PBI sin afectar ni planes sociales, ni empleados públicos ni jubilados.

Esa reducción de impuestos la tenés que poner al servicio de que las empresas puedan acumular capital, de modo tal que se genere empleo. Ahí tenés la idea conceptual de la reforma tributaria. Una vez que vos le bajás la presión fiscal a las empresas tenés que avanzar en lo que es la reforma laboral hacia adelante. Vos no podés tocar los derechos adquiridos, pero como tenés 6 millones de personas que trabajan en negro vos tenés que construir un nuevo aparato legal que dé contención, que no es el que tenemos hoy que es una máquina de generar desempleados.

Una vez que vos haces eso, que vos tenés un estado chico, pagable y que no destruye valor, y que vos tenés leyes laborales que permitan flexibilidad en el mercado laboral, eso es lo que hace es que vos puedas abrir la economía y ser competitivo sin que se traduzca en una miseria. Porque si vos abrís la economía y no modificas la presión fiscal te va a caer el salario real y si cae el salario real, tenés una explosión de pobreza. Si esa explosión de pobreza la querés atacar con las leyes laborales que tenemos hoy tenés una explosión de desempleo y eso deriva en un desastre social”.

También insistió en los retiros voluntarios para bajar la planta de empleados estatales, «la gente decide irse a otro lugar porque gana más plata».

Por último, señaló que los modelos económicos que más admira son los de países como Japón, Suiza, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, todos países que abrazaron las ideas de la libertad económica, y se mostró esperanzado de la extensión de sus ideas: “La gente está descubriendo que el camino a la prosperidad es la libertad”.

Escuchá la nota completa a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Locales

Noticias Relacionas