16/06/2024

Locales

POSIBLES NEVADAS

¿Tendremos nieve hoy?

23/05/2024 08:54 | Este jueves, una intensa masa de aire polar podría traer nevadas a la Costa bonaerense, un fenómeno inusual para la región. Además, se prevé nieve en las sierras de Córdoba y San Luis, mientras que la Ciudad de Buenos Aires se prepara para el día más frío del año.



Este jueves, la Costa bonaerense podría experimentar un fenómeno meteorológico inusual: la caída de nieve. Marcelo Madelón, licenciado en Medio Ambiente y meteorólogo, ha anunciado que una intensa masa de aire polar se profundizará en las próximas horas, creando las condiciones para la posible aparición de copos de nieve en una zona poco acostumbrada a este tipo de eventos.

La nieve en la Costa bonaerense es un acontecimiento raro, y de concretarse, sería un reflejo del inusual frío que se está registrando este mes de mayo en todo el país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las temperaturas en la provincia de Buenos Aires han sido, en promedio, cuatro grados más bajas que el promedio histórico entre el 10 y el 20 de mayo.

Además de la Costa bonaerense, las sierras de Córdoba y San Luis también podrían recibir nevadas este jueves debido a la misma masa de aire polar. Este fenómeno comenzó a manifestarse hace unos días y se espera que alcance su punto máximo de intensidad, afectando a diversas regiones del país.

En la Ciudad de Buenos Aires, aunque se anticipa un fin de semana extremadamente frío con temperaturas mínimas de entre 2 y 3 grados, no se espera la caída de nieve. La última vez que la capital experimentó una nevada fue el 9 de julio de 2007, un evento que aún está fresco en la memoria de muchos porteños.

Este mayo ha sido significativamente más frío de lo habitual en varias regiones del país. En la zona central, las temperaturas han estado entre 4 y 6 grados por debajo de lo normal, mientras que en el sur de Argentina, las anomalías térmicas han alcanzado hasta 7 grados menos que lo habitual.

El Servicio Meteorológico Nacional ha indicado que, a excepción de algunas áreas como Misiones y Jujuy, el resto del país ha registrado temperaturas inferiores a las habituales para esta época del año. Este cambio drástico en la circulación atmosférica, que comenzó a fines de abril, ha llevado a un mes de mayo que podría entrar en los primeros puestos de los mayos más fríos de la historia.

Expectativas para los próximos días

El SMN y expertos como Madelón continúan monitoreando el desarrollo de este fenómeno. Aunque todavía es temprano para confirmar si este mayo será el más frío de la historia, las anomalías registradas hasta ahora sugieren que podría posicionarse entre los más fríos registrados.

Para la Costa bonaerense, la posibilidad de ver nieve este jueves agrega un elemento de curiosidad y expectativa en una temporada marcada por temperaturas inusualmente bajas. La población y los visitantes de la región están atentos a este fenómeno, preparados para presenciar un evento que podría ser recordado durante años.

Las redes sociales y los medios locales ya están reflejando la anticipación de la población, con muchos residentes de la Costa bonaerense esperando con entusiasmo la posibilidad de ver nieve en su región. Este fenómeno meteorológico no solo es un testimonio de las variaciones climáticas extremas que pueden ocurrir, sino también una oportunidad única para los habitantes de experimentar un evento raro y espectacular.