25/01/2025

Economía

CONSUMO DE CARNE

El consumo de carne cae a valores históricos

17/07/2024 | El consumo de carne en la provincia de Buenos Aires ha caído a niveles históricos debido a la pérdida del poder adquisitivo de la población. El primer semestre de 2024 muestra los peores registros en 13 años, y se espera que el año cierre con el nivel más bajo en un siglo. La situación también afecta a otras regiones, como Necochea, donde los indicadores están por debajo de la media nacional.



En este escenario, la actividad en las carnicerías solo muestra un repunte gracias a promociones como la de Cuenta DNI, la billetera virtual de Banco Provincia, y otras tarjetas.

En este contexto, el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina podría situarse en torno a los 105,7 kg por habitante en 2024, una caída del 9% respecto a 2023, y el consumo más bajo desde 2011. Estos datos reflejan el impacto tanto de la pérdida del poder adquisitivo de la población como de una menor producción de carne debido a la liquidación de ganado provocada por la sequía de 2023.

"La gente se ha volcado al cerdo, que es más económico, y el consumo de carne roja ha bajado notablemente", afirmó Osvaldo Quiroga, titular del Sindicato Obrero de Frigoríficos, Empleados de la Carne y Afines (Sofeca), coincidiendo con la entidad agraria. La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que el consumo se ve agravado "por la recesión actual que atraviesa la economía argentina, llevando a muchos consumidores a optar por el pollo y el cerdo, alternativas más económicas".

"Al considerar el promedio móvil de los últimos doce meses, el consumo aparente de carne vacuna por habitante se situó en 48 kg/año en junio de 2024, lo que representa una caída del 10,4% en comparación con el año anterior", indicó la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). En Necochea, los indicadores son aún más bajos que el promedio nacional. Osvaldo Quiroga señaló a 0223 que el consumo de carne disminuye mes a mes, situándose actualmente en 42,5 kilos per cápita anual, comparado con los 54 kilos del año pasado.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario revela que el consumo anual per cápita este año será inferior al registro de 1920, cuando se consumieron 46,9 kilos por habitante. La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra) informó que el consumo de carne vacuna en junio pasado cayó al nivel más bajo de los últimos 19 años. Los primeros seis meses de 2024 marcan el peor registro en 13 años.

El sector cárnico está experimentando una fuerte retracción, con cifras que alcanzan mínimos históricos. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo de carne roja en 2024 podría caer al nivel más bajo en 100 años. Esta tendencia también se observa en Necochea y sus alrededores.

La merma en el poder adquisitivo de los habitantes de la provincia de Buenos Aires ha afectado drásticamente el consumo de carne, situando los indicadores por debajo de la media nacional. El primer semestre de 2024 registró el consumo de carne más bajo en 13 años, y se proyecta que este año podría cerrar con el nivel más bajo en más de un siglo.