21/04/2025

Locales

MEMORIA MILITANTE

De Francisco: "Que no se meta una guerra en Sudamérica por lo que sucede en Venezuela"

01/08/2024 | El dirigente político Juan Carlos de Francisco, miembro de la Comisión por la Memoria Militante de Necochea, criticó la intervención de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo por el Gobierno Nacional, considerándola una violación flagrante de la legislación vigente. En su entrevista en Radio Rivadavia 97.3, acusó al gobierno de promover el negacionismo y apoyar a los genocidas. Además, comentó sobre la tozudez ideológica de la Sociedad Rural Argentina en su apoyo al gobierno actual y analizó las elecciones en Venezuela, pidiendo transparencia y cuidado para evitar conflictos en Sudamérica.



Juan Carlos de Francisco, dirigente político e integrante de la Comisión por la Memoria Militante de nuestra ciudad, visitó los estudios de Radio Rivadavia 97.3 para participar en una entrevista en Necochea Digital.

Durante la entrevista, criticó la decisión del Gobierno Nacional de intervenir la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, afirmando que "el gobierno nacional ha cometido una flagrante violación a la legislación vigente al intervenir una universidad que fue fundada hace un tiempo y legitimada por las leyes nacionales".

Además, señaló que "en una provocación más del gobierno al amplio espectro de las organizaciones de Derechos Humanos, deciden intervenirla. Obviamente, detrás de esto se esconde la defensa de la política del negacionismo por parte del gobierno y la reivindicación de los genocidas, incluida la visita de los legisladores a genocidas condenados, que provocó un repudio mundial. Por eso, vemos con mucha preocupación este hecho".

De Francisco también se refirió a lo sucedido el pasado fin de semana en la Sociedad Rural Argentina, destacando que "hay una tozudez ideológica de ese sector que no puede abandonar el apoyo a este gobierno, que le está mintiendo porque no puede levantar las retenciones, no puede dolarizar la economía, ni levantar el cepo, porque no le dan los números".

Otro de los temas que abordó fue la reciente elección en Venezuela, señalando que "es muy confuso, aunque hay algunas certezas. Si la oposición venezolana acepta ir a elecciones con un árbitro, que es el Consejo Nacional Electoral, compuesto por cinco personas (tres del oficialismo y dos de la oposición), hasta el momento del cierre de comicios no había ninguna denuncia de fraude ni arbitrariedades. Y cuando el Consejo Nacional Electoral da un resultado, automáticamente sale la denuncia de fraude. Cómo y por qué se hizo el fraude, quiero que me expliquen cómo fue el fraude". Además, pidió a Maduro que muestre las actas para terminar con la discusión.

Finalmente, indicó que "Maduro se apresura a ponerse 'la cucarda' como presidente, hubiera sido más prudente esperar un poco". Y concluyó señalando que "Sudamérica es un continente, hasta ahora, de paz, que no se meta la guerra por el lado de Venezuela. Porque si llega a empezar una guerra civil en Venezuela, corremos peligro todos los países de la región".