La iniciativa fue respaldada por los bloques de Nueva Necochea, la UCR y la concejal vecinalista Mariela Maceiro, mientras que generó oposición por parte del interbloque de Unión por la Patria. El bloque Crear más Libertad optó por abstenerse en la votación.
Bartolomé Zubillaga, presidente de la Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas y concejal de Nueva Necochea, explicó que la fórmula polinómica se basa en los costos operativos del transporte y contempla la deducción de subsidios provinciales para establecer el precio del boleto. Afirmó que la fórmula es "perfectible y modificable", lo que permitiría ajustar las variables en el futuro, y aseguró que su aplicación podría demorar unos meses. "Se busca un equilibrio en el costo, y si la fórmula arrojara un valor muy elevado, la empresa podría optar por no aplicarlo", señaló Zubillaga.
El proyecto, presentado por el bloque oficialista el mes pasado, fue debatido en la 12° sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Durante la sesión, Zubillaga defendió la medida, comparándola con situaciones de otros municipios como Mar del Plata, donde el boleto supera los $1000. "Es una decisión que hay que tomar en el contexto actual de inflación", agregó.
Sin embargo, la medida no estuvo exenta de críticas. Mauro Velázquez, del interbloque de Unión por la Patria, rechazó la iniciativa argumentando que se estaba ignorando el rol de la Comisión de Seguimiento del Transporte, creada para analizar estas cuestiones. Por su parte, Gonzalo Diez, de la UCR, respaldó la fórmula tras un análisis detallado, aunque aclaró que sería posible revisarla si los resultados fueran desfavorables.
Además de la discusión sobre el transporte, en la sesión también se abordaron temas como la prórroga de las concesiones de los balnearios “Terrazas” y “El Point”, y se presentaron propuestas en la banca abierta, donde la comunidad expuso sobre mejoras al transporte urbano y temas de asistencia al suicida.