De los 65 operativos llevados a cabo, 210 conductores fueron sancionados, de los cuales 159 dieron positivo en los test de alcoholemia, representando el 80% de las infracciones registradas.
El caso más grave se detectó en la Autopista Riccheri, donde un conductor alcanzó un nivel de 2,69 g/l de alcohol en sangre, más de cinco veces el límite permitido. Sin embargo, la costa atlántica no quedó lejos: Pinamar registró un nivel de 2,18 g/l, ubicándose en el tercer lugar del podio nacional, seguido por Mar del Plata con 2,09 g/l en la quinta posición.
Los controles, que se realizaron mayormente durante la madrugada, tuvieron como objetivo principal desalentar el consumo de alcohol al volante y garantizar la seguridad en las rutas. Además de las pruebas de alcoholemia, se verificó la documentación reglamentaria, el uso de cinturones de seguridad y cascos, y el estado general de los vehículos.
La ANSV confirmó que los operativos continuarán durante las celebraciones de Año Nuevo, con un enfoque especial en localidades costeras como Villa Gesell, Pinamar, San Bernardo y San Clemente.
La presencia de la costa atlántica en el ranking de las alcoholemias más altas pone en evidencia la necesidad de reforzar las campañas de concientización sobre el peligro de conducir bajo los efectos del alcohol.
El compromiso de las autoridades viales y la responsabilidad de los conductores serán claves para garantizar la seguridad en las rutas durante las festividades y el verano.