22/03/2025

Política

provincial

Proponen desdoblar las elecciones en Buenos Aires y votar en noviembre

07/02/2025 08:12 | Un sector del peronismo en la provincia de Buenos Aires impulsa la posibilidad de desdoblar las elecciones y realizarlas después de los comicios nacionales.



La propuesta surge tras un simulacro de votación concurrente organizado por el gobierno de Axel Kicillof a fines de enero, que arrojó un tiempo promedio de votación por elector superior a los tres minutos.

El estudio determinó que, en promedio, cada votante tardó 3 minutos y 20 segundos en completar el proceso electoral, una cifra significativamente superior a la de los últimos años. Esta situación encendió alarmas en algunos sectores del peronismo, que analizan dos alternativas: aumentar en un 40% la cantidad de mesas de votación o postergar la elección provincial hasta noviembre, con una fecha tentativa para el segundo domingo del mes.

Las estrategias en evaluación

La primera opción, que implica incrementar en un 40% las mesas de votación, deberá ser definida por el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla. Esta medida podría traer beneficios al oficialismo, ya que permitiría realizar una reconfiguración estratégica del padrón electoral.

Por otro lado, la posibilidad de votar en noviembre permitiría evaluar la postura del gobierno de Javier Milei respecto a las provincias que desdoblen sus elecciones. Históricamente, la Nación ha brindado apoyo logístico a los distritos en los comicios provinciales, y en Buenos Aires se mantiene la expectativa de alcanzar acuerdos con el gobierno libertario.

El dirigente Andrés Larroque es uno de los que plantea abiertamente la necesidad de desdoblar los comicios en la provincia, considerando que, si se vota en noviembre, varias provincias ya habrán completado sus procesos electorales.

Ventajas políticas del desdoblamiento

Llevar la votación provincial más allá de la elección nacional también permitiría que Axel Kicillof y los intendentes continúen comprometidos con la campaña para la elección de diputados nacionales. Si la elección bonaerense se realizara en septiembre, no habría incentivos para movilizar la estructura del peronismo en favor de los candidatos legislativos, especialmente si el resultado presidencial no les es favorable.

Otra ventaja de postergar los comicios provinciales es que se podrán analizar los cierres de listas previos y evaluar cómo se posicionan los libertarios de Milei de cara a la legislativa.

Resultados del simulacro electoral

El estudio realizado por el Ministerio de Gobierno bonaerense en enero arrojó que, en un escenario de votación concurrente, los electores con conocimientos del sistema tardaron 2 minutos y 40 segundos en votar. Sin embargo, aquellos con dificultades para identificar a los candidatos superaron los 3 minutos y 47 segundos.

Las conclusiones del informe indican que, con una duración de los comicios de 10 horas, podrían votar un máximo de 180 electores por mesa. Esto representaría un problema, ya que en la provincia de Buenos Aires el promedio de votantes por mesa en una elección legislativa oscila entre los 270 y 305 ciudadanos. Bajo este esquema, entre 90 y 125 personas quedarían sin emitir su voto antes del cierre de los comicios.

Ante este panorama, la discusión sobre el desdoblamiento electoral en Buenos Aires sigue abierta y podría convertirse en un factor clave en la estrategia política del oficialismo de cara a las próximas elecciones.