
Esta medida busca mejorar las condiciones de estudio y trabajo, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El programa de acceso a energías limpias, cuya primera etapa está en proceso de finalización, es impulsado por el Ministerio de Ambiente y la Dirección General de Cultura y Educación. La ministra Daniela Vilar y el director general Alberto Sileoni firmaron un convenio para avanzar en esta iniciativa.
Hasta el momento, se han instalado paneles solares en varias escuelas rurales y ahora se incorporarán termotanques solares. "La mitad de estas instituciones carece de acceso a agua caliente sanitaria. Con esta instalación, pasarán a contar con una fuente continua de luz, energía y agua caliente", explicó Vilar.
Por su parte, Sileoni destacó el impacto positivo de esta tecnología en la calidad de vida de las comunidades educativas y en la transición hacia un modelo energético sustentable. "El cambio climático exige acciones concretas y el compromiso con políticas que impulsen la transición energética", afirmó.
Desde el Gobierno provincial enfatizaron que el uso de energías renovables no solo beneficia el medio ambiente, sino que también representa una solución accesible a necesidades esenciales, promoviendo el acceso equitativo a la energía en la provincia.