22/03/2025

Provinciales

Catástrofe climática

Kicillof anunció un plan de $273 mil millones para reparar los daños en Bahía Blanca

11/03/2025 19:01 | El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este martes un paquete de medidas destinado a la reconstrucción de Bahía Blanca tras las devastadoras inundaciones que afectaron la ciudad.



Desde el Palacio Municipal y acompañado por el intendente Federico Susbielles, el mandatario provincial detalló un plan de acción que incluye ayuda financiera, compra de insumos y líneas de crédito a través del Banco Provincia para la refacción de viviendas y equipamiento.

La conferencia de prensa comenzó pasadas las 18:00 y contó con la presencia del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quien destacó que se trabaja en un "plan integral para brindar la asistencia que los vecinos necesitan". Previamente, se realizó una reunión del Comité de Crisis en la que participaron funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro de Defensa, Luis Petri, y el titular bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

Un ambicioso plan de reconstrucción

El monto destinado por la provincia para la recuperación de Bahía Blanca asciende a $273 mil millones, aunque las estimaciones municipales calculan que la reconstrucción total demandará alrededor de $400 mil millones. Hasta el momento, el gobierno nacional desembolsó $10 mil millones para asistir a la ciudad, cuyo presupuesto total para 2025 es de $225 mil millones.

Kicillof subrayó que la emergencia aún no ha terminado y que el trabajo del Estado sigue con intensidad en el territorio. “Todavía no es tiempo de balances. Hay zonas anegadas, familias evacuadas y personas desaparecidas”, expresó. Además, hizo hincapié en que la catástrofe no es un evento aislado, sino consecuencia del cambio climático: “Esto no es ni un castigo bíblico ni una película de terror, sino producto del cambio climático”.

El gobernador también detalló la magnitud del operativo desplegado por la Provincia, que incluyó más de 2.000 trabajadores, 400 vehículos, entre ellos 120 camiones y 60 patrulleros, 13 helicópteros, un avión sanitario y 50 vehículos acuáticos. Además, participan 700 miembros de las fuerzas de seguridad, 500 bomberos, 400 voluntarios y más de 200 trabajadores del sistema de salud.

"Sin Estado y sin obra pública, no hay solución"

Kicillof enfatizó que la rápida respuesta del Estado provincial fue clave para la asistencia a los damnificados y remarcó la importancia de la inversión pública en infraestructura para prevenir futuras catástrofes. “Todo lo que estamos poniendo a disposición de Bahía es el Estado. Sin Estado no hay respuesta, y sin obra pública no hay solución”, afirmó.

En este sentido, indicó que tras la primera etapa de emergencia se inicia la fase de normalización y reactivación de la ciudad, en coordinación con el municipio. No obstante, advirtió que la reconstrucción estructural requerirá tiempo, planificación y financiamiento. “Nada de lo que voy a hablar hoy remite a la reconstrucción, sino a la reparación y normalización del funcionamiento de la ciudad”, aclaró.

El gobernador también subrayó la necesidad de una articulación con el gobierno nacional para afrontar los desafíos que implica la reconstrucción de Bahía Blanca. “Las cifras en materia de inversión pública son impresionantes. Así como al municipio le exceden ciertas inversiones, también a la Provincia. En todos los países del mundo, ante catástrofes de esta magnitud, tiene que estar el gobierno nacional. Es su responsabilidad institucional y constitucional”, sentenció.

Estado actual y medidas municipales

Por su parte, el intendente Federico Susbielles brindó un panorama sobre la situación actual de los barrios más afectados y las medidas implementadas. En Ingeniero White, Boulevard y Saladero, el agua ha retrocedido considerablemente y la situación comienza a normalizarse. En General Cerri, los accesos ya están despejados y se desplegó un operativo conjunto con las fuerzas armadas para asistir a los vecinos.

Susbielles destacó que la seguridad se mantiene bajo control y que los supermercados y estaciones de servicio han comenzado a operar con normalidad. En cuanto a los servicios esenciales, informó que el 80% del suministro eléctrico ha sido restablecido y que el abastecimiento de agua también se encuentra en vías de normalización. Asimismo, el municipio ha iniciado operativos de limpieza y desagote, además de la distribución de alimentos y artículos de higiene.

Respecto al sistema educativo, el intendente anunció que más de 80 escuelas podrían reabrir en los próximos días, tras haberse realizado un relevamiento de 190 establecimientos afectados. También confirmó la reanudación del transporte público y de la recolección de residuos en su modalidad habitual.

Finalmente, informó que se han habilitado 24 puntos de distribución de alimentos y que comenzó el reparto de colchones a las familias damnificadas, con un stock inicial de 1.400 unidades para cubrir una demanda de 4.000 solicitudes. “Sostendremos esta entrega a lo largo del tiempo”, aseguró, y agradeció a los vecinos por su solidaridad y al gobernador Kicillof por el respaldo brindado en esta situación crítica.