
Durante el diálogo con la periodista Quimey Marfil, Ledesma defendió la postura del mandatario bonaerense, señalando que “el desdoblamiento es una circunstancia administrativa”, y que el verdadero debate es de fondo: la necesidad de “emancipación de una referencia política como la de Kicillof respecto de una conducción histórica que lo ha cobijado, que es la de Cristina Fernández de Kirchner”.
El dirigente sindical, de reconocida pertenencia peronista, consideró que “no sorprenden” los roces internos en el espacio, aunque cuestionó su oportunidad. “Me parece que son inoportunos. Tal vez, si esto se termina dirimiendo en el momento de definir un presidente, será más complicado”, señaló, al tiempo que advirtió sobre el rol amplificador de los medios en estas tensiones.
“Lo que estamos discutiendo es poder. Y no es vergonzoso discutir poder. El problema es cuando esa discusión se oculta detrás de mamposterías poco creíbles”, expresó con crudeza, remarcando que todo proceso de liderazgo implica una pugna natural por conducción.
Ledesma también hizo autocrítica respecto a la situación actual del movimiento:
“Hoy por hoy, no tenemos, una propuesta que vuelva a comprometer a la ciudadanía en el acompañamiento. Ni en lo local, ni en lo provincial, ni en lo nacional. Esa discusión no puede postergarse mucho más, porque las elecciones son dentro de un rato”.
Al referirse al liderazgo de Cristina Kirchner y los antecedentes del gobierno de Alberto Fernández, Ledesma fue categórico:
“El planteo de Kicillof es honesto: no puedo repetir una historia del fracaso, que es el poder delegado desde una conducción a quien ejecuta las órdenes”.
Sobre el futuro inmediato, el titular de la CGT Necochea instó a que la discusión interna del peronismo se dé “de manera racional, lógica, confrontando argumentos” y que, en definitiva, se traduzca en acompañamiento popular: “Todo eso se tiene que traducir en votos”, dijo.
Finalmente, subrayó la urgencia de renovar el espacio: “El peronismo tiene una historia que trasciende la vida física de quienes lo integramos. Siempre hay que encontrar renovación. La discusión no es si se vota tal día o tal otro: discutamos lo que hay que discutir”.